
En AEXPAINBA y FMM apoyamos la huelga feminista del 08 de Marzo
Nuestras entidades apoyan la huelga feminista del 08 de Marzo y, por ello, esta mañana hemos parado cada taller, despacho y aula para salir a la calle y leer un manifiesto en favor de la igualdad de todas las mujeres y, en especial, las mujeres con discapacidad intelectual.
¡SI LAS MUJERES PARAN, SE PARA EL MUNDO!
La Convención de Naciones Unidas
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
en el artículo 6 reconoce que “las mujeres y niñas con discapacidad
sufrimos discriminación y se deben tomar medidas
para asegurar que podamos disfrutar
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.
Así mismo, la Convención de Naciones Unidas
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
en el artículo 3 afirma que “se deben tomar todas las medidas adecuadas
en los sectores políticos, social, económico y cultural,
incluso con leyes, para asegurar el pleno desarrollo de las mujeres,
con el objetivo de garantizar nuestros derechos humanos
y nuestras libertades fundamentales
en igualdad de condiciones con el hombre”.
Las mujeres con discapacidad,
se encuentran en una situación de profunda invisibilidad
e incomprensión en la vida pública.
Y no se reconocen verdaderamente sus necesidades e intereses.
Ni en los poderes públicos, ni en los movimientos de mujeres,
ni tampoco en los de las personas con discapacidad,
en cuyas organizaciones
aproximadamente
sólo el 30% de los puestos más importantes
son ocupados por mujeres.
El movimiento de mujeres con discapacidad está creándose y organizándose.
Por lo que apenas existen asociaciones específicas de mujeres con discapacidad
desde las que poder ejercer nuestro derecho a la libertad y a la participación
sobre los asuntos que nos afectan directamente.
Tanto a nivel nacional como a nivel europeo e internacional.
Reclamamos:
- 1. Que se den recursos
para el empoderamiento de las niñas y de las mujeres con discapacidad
para incrementar nuestra auto-confianza.
Empoderar quiere decir que podamos decir por nosotras mismas
de manera que podamos decidir en todos los aspectos que afectan a nuestra vida.
- Que se lleve a cabo un pacto con el movimiento de mujeres,
fomentando la colaboración y trabajando conjuntamente
en materias importantes para nosotras.
- Que las organizaciones y organismos públicos de la mujer
incorporen a las mujeres con discapacidad y los asuntos que nos interesan
en el movimiento general de las mujeres.
Llevando a la práctica planes de acción conjunta.
- Que se inicien y se apoyen económicamente programas especiales.
En los que participen las mujeres con discapacidad.
Para promover la sororidad entre las mujeres.
Es decir, que las mujeres nos apoyemos entre nosotras
a lo largo de las distintas etapas de desarrollo
y del empoderamiento personal.
- Es imprescindible reconocer y respetar los derechos reproductivos
de las mujeres y de las niñas con discapacidad.
Es decir nuestro derecho a decidir si queremos o no ser madres.
También que se reconozca y respete nuestro derecho a crear una vida en familia,
y nuestro derecho a disfrutar de una capacidad jurídica completa.
Queremos poder ser las responsables de nuestros derechos y obligaciones
y que se reconozcan en todos los ámbitos de nuestra vida.
Asimismo es muy importante ofrecer los medios y apoyos necesarios
que permita a las mujeres y a las niñas con discapacidad
ejercer estos derechos junto con la Convención sobre los Derechos
de las personas con discapacidad.