La presentación de nuestro grupo de mujeres merecía una rueda de prensa

Inteligencia Límite | AEXPAINBA - Fundación M. Moriche

Está mañana, nuestro grupo de mujeres con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera ha querido hacerse eco en la sociedad extremeña presentándose ante los numerosos medios de comunicación asistentes a la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de nuestra entidad.


El grupo de mujeres  nace en abril de 2017 motivado por la inquietud manifiesta de diez mujeres integrantes del grupo de autogestores y gracias al apoyo de Plena Inclusión Extremadura. La formación parte de la necesidad de organizarse para tratar de manera específica los temas relativos a la lucha por los derechos de las mujeres con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera.
Este acto de empoderamiento pretendía además servir para la mejora de su entorno inmediato en lo relativo a la desigualdad, la formación, los abusos, la pareja, el trabajo, la aceptación, los derechos y deberes, su papel en la familia y la sobreprotección de su
entorno.

Tras un tímido inicio en el que su actividad se reducía prácticamente a una reunión mensual, a finales de 2018 se reorganizaron nuevamente con más fuerza y determinación, hasta el punto de crear un logotipo propio cargado de simbolismo con el que identificarán, en adelante, todas sus actividades.

La imagen es un símbolo llamado UNALOME, el cual viene de la simbología budista. La espiral con la que comienza representa su trayectoria de vida, todo lo vivido en el pasado, su lucha, un camino difícil que han tenido que recorrer como mujeres y como mujeres con discapacidad intelectual.

El bucle que viene después representa la llegada a Aexpainba, más o menos difícil, con sus experiencias y aprendizajes y gracias a los cuales, poco a poco han ido saliendo de esa espiral de incomprensión hacia la búsqueda de sus propios caminos. La gran M final, representa la unión de fuerzas y el nacimiento del grupo de mujeres, para luchar por lo suyo y por lo de todas, por todas las mujeres y, en especial, por aquellas que tienen discapacidad intelectual.

El color también tiene importancia. Por un lado el color morado,  utilizado normalmente para reivindicar a la mujer y, por el otro, el degradado del logo, al principio sin fuerza, escondido, sin identidad pero a medida que se va recorriendo va adquiriendo fuerza siendo más potente al final, como su propio camino de vida.

Por otro lado, han querido presentar el calendario “Somos luz” resultante de una actividad contra la violencia machista promovida por el propio grupo de mujeres, con el que pretende mostrar su apoyo a todas las mujeres víctimas de violencia de género así como dar visibilidad al colectivo de mujeres con discapacidad intelectual y sensibilizar contra la violencia de género a toda la comunidad extremeña. El calendario ha sido elaborado manualmente mediante pintura con luz, de ahí su nombre «Somos luz», consistente en captar la estela de luz resultante del movimiento de una linterna con una velocidad de obturación muy lenta, dando como resultado formas completas, en nuestro caso, letras.

El calendario tiene una tirada de 200 ejemplares que se regalarán a diferentes agentes de nuestro entorno con el objetivo de hacer más visible la situación de la mujer con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera.

Agradecemos enormemente a todos los representantes de medios de comunicación su asistencia y a todas las personas y entidades que hacen posible que las mujeres con discapacidad intelectual desarrollen espacios propios para el debate y la lucha por sus derechos.