Con el servicio «Informa Fácil» y la Biblioteca Online en Lectura Fácil «Extrema Dorii», desde AEXPAINBA y la Fundación Magdalena Moriche pretendemos acercar a organizaciones, familiares, personas con discapacidad intelectual, profesionales del sector y a cualquier otra persona interesada, contenidos de interés y recursos ya adaptados a los diferentes niveles de comprensión.
Entendemos por Accesibilidad Cognitiva, el conjunto de requisitos que debe cumplir la información que ofrece el entorno para que personas con dificultades de comprensión puedan procesarla sin dificultad y de manera autónoma. Algo es cognitivamente accesible cuando resulta de fácil comprensión o su entendimiento es sencillo.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), alrededor de un 30% de la población presenta dificultades para la comprensión. Esta población abarca personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, personas mayores, niños y niñas, personas con dislexia, inmigrantes o personas con bajo nivel de alfabetización.
Del mismo modo que la Accesibilidad Física permite a las personas entrar en un edifico y hacer uso de sus instalaciones independientemente del nivel de movilidad de la persona, la Accesibilidad Cognitiva implica que las personas puedan comprender la información que se ofrece en un entorno, interactuar con estos elementos y hacer uso de los mismo de manera autónoma, independientemente de su capacidad intelectual, edad, idioma o nivel de estudios. La Accesibilidad se encarga por tanto de evaluar y validar la comprensión de textos, entornos, servicios y productos.
La Accesibilidad Cognitiva se fundamenta en el derecho de las personas a comprender la información, motivada por el principio de igualdad de trato respecto a las personas con discapacidad en cuanto al acceso a entornos, bienes, productos y servicios.
En Extremadura contamos con la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX), integrada por profesionales con y sin discapacidad que, contando con formación especializada, son los encargados de evaluar y verificar la comprensión de la información tanto escrita como todo el resto de información que podemos encontrar en el entorno.
Tanto AEXPAINBA como la Fundación Magdalena Moriche, se encuentran acreditadas por la OACEX y forman parte de esta Red, de tal forma que se crea «Informa Fácil», un servicio que cuenta con:
1. Profesionales de apoyo sin discapacidad intelectual.
2. Usuarios con Inteligencia Límite evaluadores en accesibilidad cognitiva.
3. Usuarios con Inteligencia Límite validadores en lectura fácil.
Las personas con discapacidad intelectual y/o dificultades para la comprensión suelen presentar cierta problemática en su interacción con la información que ofrece el entorno, tales como dificultades para interpretar planos o mapas, la propia ubicación en el espacio, dificultades para comprender y ordenar la información ya sea oral, escrita, señalizaciones o paneles informativos y dificultades para la orientación espacio-temporal.
Para reducir los niveles de confusión que esta interacción con la información del entorno puede ocasionarles, existen las siguientes pautas generales para mejorar la Accesibilidad Cognitiva en Edificios:
La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006, ratificada y en vigor para España desde el 3 de mayo de 2008, incluye la accesibilidad como uno de sus principios generales, que sus artículos desarrollan. En concreto, el 9, dedicado a la accesibilidad, insta a dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en formatos de fácil lectura y comprensión.
Esta particularidad de la accesibilidad universal es lo que se viene denominando accesibilidad cognitiva. Así pues, los conceptos de procesamiento de la información, comprensión, lectura fácil, señalización, entre otros, son los que están marcando las pautas para crear las condiciones básicas de la accesibilidad cognitiva en los diferentes entornos.
En los últimos años, puede constatarse el creciente interés en materia de accesibilidad cognitiva en España por eventos de difusión de asociaciones de discapacidad, actuaciones por parte de ayuntamientos para hacer más accesibles sus ciudades, publicaciones de expertos, etc.
Por ello, el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) consideró necesaria la realización de un estudio que recopilara y analizara estas 3 actuaciones, creando así un estado de situación de la accesibilidad cognitiva en España.
Entendemos la Lectura Fácil como un método de redacción de textos basado en las necesidades de todas las personas, en especial, de aquellas que tienen dificultades de comprensión lectora. La Lectura Fácil es la parte de la accesibilidad cognitiva que se encarga de redactar y presentar documentos de forma sencilla y fácil de entender para personas que presentan dificultades de comprensión.
Con este procedimiento se pretende no sólo facilitar la vida de las personas, si no también, hacer efectivo su derecho al acceso a la información.
Que un documento sea fácil de entender para una persona, depende de:
Como señalábamos anteriormente, tanto AEXPAINBA como la Fundación Magdalena Moriche fueron acreditadas por la OACEX en el año 2019 como entidades aptas para la adaptación de documentos a fácil lectura.
Para llevar a cabo este cometido, contamos con la Red de Accesibilidad Cognitiva, quien se ocupa de la adaptación y validación de documentos y la Biblioteca en Lectura Fácil «Extrema Dorii», donde se publican todas esas adaptaciones y contamos con más de 5000 ejemplares en Lectura Fácil.
© 2023 · AEXPAINBA · FUNDACIÓN MAGDALENA MORICHE